Día Internacional del Libro en el Cinvestav-Querérato
El pasado lunes 23 de abril se celebró por tercer año consecutivo en la Biblioteca del Cinvestav-Querétaro la Conmemoración del Día Internacional del Libro y del Derecho de Autor.
Desde 1995, la Conferencia General de la UNESCO proclamó ese día como el «Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor», en homenaje al libro y su entorno: autores, protección de la propiedad intelectual, promoción de la lectura y el ámbito editorial; con el propósito de alentar en particular a los más jóvenes a descubrir el placer de la lectura y respetar la contribución de los autores al progreso social, cultural y científico. La elección de esta fecha, 23 de abril, es simbólica para la literatura universal ya que diversos autores reconocidos nacieron o fallecieron en ese día.
La celebración se lleva a cabo en todo el mundo con diversos eventos: maratones de lectura, firma de libros, ferias de libro, etcétera. En la Biblioteca del Cinvestav-Querétaro, para conmemorar esta fecha invitamos a investigadores de esta Unidad para dar una plática acerca de las vicisitudes y anécdotas que implica publicar un libro científico.
En esta ocasión tuvimos como invitado al Dr. Wilson A. Zúñiga Galindo, Investigador Titular del Departamento de Matemáticas, Unidad Querétaro, quien nos habló de sus dos libros recientemente publicados: Pseudodifferential equations over non-archimedean spaces (Springer, 2016) y Ultrametric pseudodifferential equations and applications (Cambridge University Press,2018).
En una charla muy amena, el Dr. Zúñiga destacó la importancia que tienen las matemáticas en todos los entornos ya que su aplicación en conjunto con otras disciplinas pueden ayudar a resolver problemas de tipo específico o de gran escala. El desarrollo de modelos complejos, física matemática, probabilidad, teoría de números, ingeniería, geofísica y su aplicación, son los principales temas que se tratan en ambos libros.